El presidente de Prisa prescindirá de los consejeros afines a La Moncloa
En la próxima junta de accionistas, Joseph Oughourlian propondrá dejar sin representación a Global Alconaba, que apoyó seguir con el proyecto de la TV impulsado por el dimitido Carlos Núñez, y reducir el consejo de 15 a 11 miembros
Joseph Oughourlian activa el consejo para retomar el control de Prisa y dimite su presidente de Medios, Carlos Núñez

El máximo accionista (con el 29,8% del capital) y presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian, convocó ayer de manera extraordinaria un nuevo consejo con el firme objetivo de retomar el control perdido por las desavenencias internas en la compañía. Así, según ha podido saber ... ABC, tras paralizar tan solo un día antes los planes del presidente ejecutivo de Prisa Medios, Carlos Núñez –optar a una nueva licencia de televisión que prepara el Gobierno de Pedro Sánchez–, Oughourlian ponía sobre la mesa de sus consejeros sus propios planes: rodearse de profesionales de su total confianza y volver a coger las riendas de su proyecto de negocio. La iniciativa forzó inmediatamente la dimisión del propio Núñez y dejó en bandeja la salida de José Miguel Contreras, el director general.
«El presidente considera muy poco correctas las declaraciones que hizo estos días Núñez posicionando a Prisa a favor de un nuevo canal. Para él una TV hoy es una idea vieja, del siglo pasado, y que además no le consultaron», aseguraron a este periódico fuentes de su entorno.
Y es que hace apenas diez días, Núñez, máximo responsable del área de medios de la editora de El País y La SER, encendió la mecha de lo que ha sucedido después. En una entrevista en El País anunciaba que el proyecto televisivo seguía vivo –a pesar de haber sido desechado 'per se' por la compañía y con el beneplácito de Oughourlian– y contaba con el respaldo financiero de los accionistas españoles del grupo, capitaneados por Global Alconaba, cuyo administrador es Andrés Varela Entrecanales, con un 7% de las acciones.
Sin embargo, el pasado martes, durante la reunión del consejo ordinario del grupo, los planes de Núñez se torcieron definitivamente por la firme oposición del presidente. «Tras analizar el referido proyecto, el consejo de administración ha decidido que Prisa no opte a la nueva licencia de televisión, centrando todos sus esfuerzos en las líneas de negocio que actualmente desarrolla Prisa Media, tanto en prensa como en radio», señaló entonces la compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Oughourlian, añaden las fuentes, había transmitido con anterioridad en varias ocasiones a Núñez y a Contreras que la apertura de este nuevo negocio podría perjudicar a su vez la negociación para la refinanciación de la deuda de Prisa, que asciende a 750 millones de euros. «El consejo de administración ha acordado asimismo que el Grupo continúe focalizado en reducir la deuda y reforzar su posición de liquidez, en línea con los esfuerzos realizados en los últimos años», rezaba el comunicado.
En paralelo, Oughourlian, en una entrevista también publicada ayer en Expansión, deslizaba ya lo que sucedería finalmente después en el consejo extraordinario: «si la gente no cumple o no hace el desarrollo previsto en Prisa, pues tendrá que buscarse otro puesto». El consejo aceptó, pues, la dimisión de Núñez y le agradeció «la dedicación, el compromiso y los resultados obtenidos durante los años en los que ha estado vinculado a Prisa», además de dejar abierto ya el proceso de selección para elegir su sustituto.
Reducción de consejeros de 15 a 11
Mientras, el consejo, a propuesta y con el informe favorable de la comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, acordó en el marco de una reestructuración del máximo órgano de gobierno y de una simplificación del modelo de gestión de Prisa y de su grupo, proponer a la próxima junta ordinaria de accionistas la reducción del número de consejeros, de 15 a 11, según el último comunicado de la compañía remitido a la CNMV.
La reducción del número de consejeros, según apuntan fuentes conocedoras de la decisión, busca que el presidente tenga más peso relativo en el máximo órgano de gobierno de la compañía, del que previsiblemente saldrán los directivos afines al Gobierno de Pedro Sánchez, mientras buscará además afianzar su fuerza con el apoyo de Vivendi, el segundo mayor accionista del grupo Prisa con casi el 12% del capital, y que tiene sentada como dominical en el consejo a Carmen Fernández de Alarcón.
De hecho, las mismas fuentes explican a este periódico que Oughourlian, además de facilitar la salida de Núñez, quiere dejar sin representación precisamente a los accionistas de Global Alconaba, y a aquellos miembros del consejo que apoyaron al ya expresidente de Prisa Medios para acudir al concurso abierto por el Gobierno de un canal de televisión a pesar de su reiterada oposición.
Las fuentes apuntan directamente al consejero dominical en representación de Global Alconaba, Andrés Varela Entrecanales, y a la independiente María José Marín, del círculo de amigos de Contreras. Mientras, Fernando Carrillo, actual vicepresidente y hombre de la máxima confianza de Oughourlian, podría asumir nuevas funciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete