Hospital de Toledo: «Hacen mediciones, cambian campanas de extracción de gases y los compañeros siguen intoxicándose»
El personal de laboratorios del centro hospitalario vive la misma situación de hace más de tres meses y están convencidos de que el formol no es el componente químico que les hace enfermar
Temor entre los trabajadores del laboratorio del hospital de Toledo: «Estamos respirando algo que no sabemos lo que es»

Han pasado más de tres meses y los trabajadores de los laboratorios (Genética, Anatomía Patológica, Bioquímica, Banco de Sangre y Microbiología) del Hospital Universitario de Toledo siguen respirando algo que no saben lo que es. Lo cierto es que la gerencia sigue haciendo sus mediciones, «sigue cambiando campanas extractoras, pero los compañeros, tanto de los laboratorios como del banco de sangre, siguen intoxicándose, seguimos con síntomas», ha asegurado jueves Inés Pedreño, responsable provincial de UGT de Sanidad y delegada de prevención en el centro hospitalario.
Este jueves, convocados por los sindicatos CCOO y UGT, los trabajadores han reiterado sus reclamaciones a la Consejería de Sanidad y al Sescam para resolver esta situación y han exigido la convocatoria urgente del Comité de Seguridad y Salud.
Según Pedreño, tienen casi la seguridad de que puede que no sea el formol o formaldehído el componente químico que causa la irritación de mucosas, náuseas, alteraciones de conciencia, vómitos, sangrados por la nariz o eritemas. «Lo hemos dicho por activa y por pasiva, debe ser otro componente, no sabemos cuál, pero no es nuestra función. La gerencia debe analizar lo que está pasando en este hospital y poner las medidas de seguridad y salud a nuestros trabajadores, que siguen con los mismos síntomas», ha detallado la delegada de prevención de UGT.
Se ha trasladado parte de los trabajadores a la zona de autopsias porque la zona de tallado del laboratorio de Anatomía Patológica sigue clausurada, pero insisten en que no es una sala preparada para la extracción de formol ni de otros componentes. «No tiene ningún sentido estar analizando un problema con los trabajadores dentro, que salgan ya de los laboratorios y se les reubique donde se pueda», ha incidido Inés Pedreño.
Por su parte, el delegado de prevención de CCOO, José Ángel Díaz, ha hecho hincapié en la tranquilidad de los responsables sanitarios de la región, concretamente del consejero de Sanidad, Jesús Fernández, que ha dicho que no pasa nada, que no hay ninguna persona de baja. «En las nuevas mediciones ha salido el hidróxido sódico o el tolueno, un producto químico que no se utiliza en estos laboratorios. Si creemos que es todo a través de la climatización, pero no sabemos de dónde puede proceder ni qué es el producto exactamente que está haciendo enfermar a los trabajadores a día de hoy«, ha añadido el delegado de prevención de CCOO.
Pero las mediciones no han salido bien, porque la Inspección de Trabajo cerró la zona de tallado de un laboratorio. «Además de soportar un ambiente nocivo para su salud, tienen que aguantar al consejero de Sanidad y sus declaraciones«
Todas las comunicaciones que tienen los delegados de prevención es a través de los comités de Toledo y a través del último comité regional celebrado el 20 de diciembre de 2024. Sólo piden soluciones y que dejen de contar cosas que no están pasando y solucionen el problema para garantizar la salud de los trabajadores. «La única respuesta que tenemos es el silencio, por tanto continuaremos con las movilizaciones cada 15 días», ha subrayado José Ángel Díaz.
Los trabajadores siguen enfermando y acudiendo a urgencias y al médico de cabecera, si van a la mutua no les atienden porque dicen que es un problema laboral.
Díaz ha afirmado que la plantilla continuará reclamando soluciones ante el Sescam y a través de solicitudes a la Inspección de Trabajo, así como con movilizaciones cada dos semanas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete